Dificultades de Aprendizaje y Yoga

El sistema educativo es cada vez más exigente, no adecuándose a los estilos de aprendizaje que tiene cada niño, generando en ellos bajo rendimiento en distintas asignaturas y catalogándose apresuradamente como padecedores de un Trastorno de Aprendizaje. Generalmente los profesores informan a los padres estas dificultades que presentan sus hijos, siendo las asignaturas más comunes: Lenguaje, matemáticas e inglés. Las soluciones más comunes que se sugieren son clases particulares, visitas a diferentes especialistas y en algunos casos la sugerencia es el cambio de colegio, desligándose de toda responsabilidad propia como establecimiento educacional y docentes a cargo. Con todo esto nos hacen pensar, que nuestros hijos no presentan las competencias cognitivas necesarias para enfrentar sus desafíos académicos y que nosotros como padres no somos lo suficientemente dedicados y comprometidos con sus enseñanzas. Finalmente este panorama no es muy amigable y en particular para aquellos padres, que no tienen los recursos económicos necesarios, para cursar las derivaciones a especialistas ni tampoco para mantener un tratamiento en el tiempo con ellos. En Chile los Programas de Inclusión Escolar, se rigen por el decreto 170, el cual define en su párrafo 1°. Art 23. a las “Dificultades Especificas de Aprendizaje”, como: “dificultad severa o significativamente mayor a la que presenta la generalidad de estudiantes de la misma edad, para aprender a leer; a leer y a escribir; y/o aprender matemáticas. No obedece a un déficit sensorial, motor o intelectual, ni a factores ambientales, problemas de enseñanza o de estimulación, como tampoco a condiciones de vulnerabilidad social o trastorno afectivo”. Para determinar una Dificultad Especifica de Aprendizaje, se debe aplicar la batería Psicopedagógica llamada “Evalúa”, la cual mide: aspectos cognitivos, psicoafectividad y áreas instrumentales (lectura, escritura y cálculo). Desde mi visión como Educadora Diferencial e instructora de Yoga infantil, si el niño(a) presenta problemas en sus aprendizajes, los cuales son corroborados por un bajo rendimiento en un test, será de suma relevancia evaluar factores como la familia y el clima emocional que esté experimentando, ya que esto también sería uno de los ámbitos que originaria sus resultados disminuidos. El vinculo con la familia y la forma que tienen de resolver los conflictos, estaría vinculado directamente a sus pensamientos, emociones y energía vital, y por ende al desempeño en todas las áreas de su vida. Lo anteriormente mencionado, más largas jornadas escolares, clases poco atractivas, y alumnos inquietos que demandan aprendizajes de tipo Kinestésico, agravarían aun más el rendimiento de aquellos niños lábiles en atención y concentración. Para dar una solución que no solo actúe sobre el síntoma, sino también en la causa del problema, se debería abordar ineludiblemente a la familia y al sistema educativo, apuntando no solo a lo cognitivo, sino que también a trabajos integrales en donde se favorezca el desarrollo del “Ser”. En los últimos años los colegios se han permitido probar con distintas disciplinas holísticas, complementando los apoyos académicos desde otra arista y dando solución a aquellas Necesidades Educativas no resueltas por los métodos tradicionales. Hay estudios que describen, que realizando actividades de yoga en aula de clases o también a modo de talleres en grupos pequeños, se lograron resultados significativos en la focalización, escucha activa, creatividad y disminución de la ansiedad. En resumen la apertura de consciencia de los colegios y toda comunidad educativa, son de suma importancia en este cambio de paradigma y nueva atención a la diversidad. El deseo por conocer sobre las razones del porque nos ocurren situaciones problemáticas, nos invita a dejar de lado la tendencia a poner las soluciones en algo externo como un medicamento o terapias “eternas”, y también a resituar nuestra consciencia en que todas las respuestas están dentro de nosotros mismos. El cambio de pensamiento será decisivo en poder tener niños abundantes no solo de éxitos académicos, sino que también en lo que todos anhelamos…FELICIDAD. Patricia Pizarro O. Ed. Diferencial - Khalsa Yoga -







CONTACTOS